Fibras

La fibra de vidrio es un agente de refuerzo con productos poliméricos (poliéster, estireno, etc.), lo que significa plástico reforzado con vidrio. Está compuesta por delgadas hebras de sílice extruidas a modo de filamentos de diminuto tamaño.

Además de polímeros, las fibras pueden contener compuestos de boro y/o silicatos, confiriéndoles distintas propiedades mecánicas: flexibilidad, resistencia mecánica, térmica y química, etc.

Código QR

Ficha PDF

Características básicas

La masilla de fibra de vidrio es el sellante adecuado para los coches que incluyen fibra de vidrio de fabricación, y también en la reparación de piezas y accesorios de este material.

Las aplicaciones más habituales son desde pequeñas reparaciones en paneles y alerones, hasta grandes reconstrucciones de piezas. También se utiliza en reparaciones complejas de elementos interiores con plásticos reforzados (salpicadero), dada su gran adherencia en multitud de materiales y componentes y su gran poder de relleno.

En función de su composición, existen varios tipos de fibra de vidrio:

  • Clase A: con poca o ninguna cantidad de óxido de boro.
  • Clase E: compuesta por vidrio de aluminio-boro y silicato.
  • Clase E-CR: de silicato álcali-cal, con alta resistencia a los ácidos.
  • Clase C: vidrio álcali-cal, de alto contenido en óxido de boro.
  • Clase D: compuesta por vidrio de borosilicato.
  • Clase R: con altas prestaciones mecánicas.
  • Clase-S: en base a vidrio de silicato de aluminio.

Principales riesgos asociados

Para la seguridad

Incendio: los vapores generados por este producto son inflamables, pudiendo
arder cuando se alcanzan temperaturas próximas a su punto de inflamación.

Para la salud

Inhalación: en función de su composición, los vapores podrían resultar tóxicos
o nocivos.

Contacto con la piel: puede causar irritación cutánea.

Contacto con los ojos: puede causar irritación ocular grave y conjuntivitis.

Sistema endocrino: aquellas fibras que contengan estireno en su composición
podrían causar alteraciones del sistema endocrino de las trabajadoras expuestas,
provocando principalmente daños en el feto.

Otros órganos: aunque no existen datos concretos al respecto, se sospecha
que las exposiciones prolongados y/o repetidas podrían causar daños en los
órganos, y que resulta tóxico para la reproducción.

Etiquetado

Medidas preventivas y de protección aplicables

  • Mantenerlo alejado de fuentes de ignición, de calor y de la luz solar directa.
  • Garantizar una ventilación adecuada del lugar de trabajo mediante ventilación natural y/o mecánica.
  • Emplear herramientas que no produzcan chispas.
  • Hacer uso de equipos eléctricos y de alumbrado antideflagrantes.
  • Disponer en el puesto de trabajo las cantidades estrictamente necesarias de fibra, evitando la acumulación innecesaria de producto en el entorno próximo.
  • Los trapos o papeles utilizados para limpiar los restos de producto no deberán de guardarse en los bolsillos de la ropa de trabajo. Han de depositarse inmediatamente en los contenedores habilitados a tal fin.
  • No comer, fumar ni beber durante su utilización.
  • Lavarse con agua y jabón las partes del cuerpo que hayan podido entrar en contacto con el producto. Secarse la piel adecuadamente.
  • Almacenar únicamente las cantidades de producto estrictamente necesarias.
  • Después de su uso, cerrar herméticamente los envases que contengan este producto.
  • Los recipientes que contengan restos de fibra deberán etiquetarse y almacenarse
    correctamente en depósitos y contenedores autorizados.
  • Al tratarse de un residuo peligroso, los restos de fibra y sus envases vacíos tendrán que ser entregados a un gestor autorizado para su recogida y correspondiente gestión final.

EPIs necesarios para el trabajo con este producto

Protección respiratoria

Deberá ofrecer protección frente a partículas sólidas en suspensión, niebla y vapores generados por los procesos de pintado.

Todas estas mascarillas tienen un tiempo de vida determinado, que dependerá de la exposición al contaminante y de su concentración, y tras el cual deberán ser restituidos.

Existen máscaras completas que evitarían la necesidad de utilizar protección ocular  adicional.

Colores

Tanto la banda de color blanco como la letra “P” indica que protege frente a partículas.

Tanto la banda de color marrón como la letra “A” indica que protege frente a gases y vapores orgánicos.

Tanto la banda de color gris como la letra “B” indica que protege frente a gases y vapores inorgánicos.

Tanto la banda de color amarillo como la letra “E” indica que protege frente a gases y  vapores ácidos.

Tanto la banda de color verde como la letra “K” indica que protege frente a amoniaco y derivados orgánicos.

Las letras irán acompañadas de los números 1, 2 o 3 según sean de baja, media o alta capacidad.

Guantes de protección contra productos químicos, preferiblemente de nitrilo.

Se deberá comprobar si el guante protector es específicamente adecuado para el puesto de trabajo (p. ej. resistencia mecánica, tolerancia al producto, antiestático).

Independientemente del tipo de guantes seleccionados, cualquiera de ellos deberá contar siempre con el siguiente marcado:

Gafas de seguridad con protección lateral

Calzado antiestático.

Vendrá marcado con la siguiente información:

  • Talla.
  • Marca de identificación del fabricante.
  • Fecha de fabricación.
  • Número y año de la norma aplicada.
  • Símbolos correspondientes a la protección ofrecida. En el caso del calzado antiestático, vendrá identificado con la letra “A”

Actuaciónes básicas de primeros auxilios

INHALACIÓN DE VAPORES
  • Respirar aire limpio; descansar hasta encontrarse totalmente recuperado.
  • Si es necesario, solicitar asistencia médica.
SALPICADURAS EN LOS OJOS
  • Enjuagar con agua abundante durante, al menos, 15 minutos.
  • Si se puede hacer con facilidad, quitar las lentes de contacto.
  • Si es necesario, solicitar asistencia médica.
INGESTIÓN
  • Enjuagarse la boca abundantemente con agua.
  • No provocar el vómito.
  • Si es necesario, solicitar asistencia médica.
CONTACTO CON LA PIEL
  • Lavar inmediatamente con agua y jabón neutro.
  • Si es necesario, solicitar asistencia médica.

Actuaciónes básicas en caso de emergencia

INCENDIO
  • No utilizar agua a chorro.
  • Se pueden emplear cualquiera de los siguientes agentes extintores:
    • Espuma.
    • Polvo (extintor de polvo polivalente).
    • Dióxido de carbono (CO2).
VERTIDO/DERRAME ACCIDENTAL
  • La naturaleza de este tipo de producto químico hace muy poco probable que se produzcan derrames o vertidos del mismo.