Características básicas
Existen tres parámetros fundamentales para la caracterización del líquido de frenos: su punto de ebullición seco, su punto de ebullición húmedo y su viscosidad cinemática a baja temperatura. La principal referencia para la clasificación de los líquidos de frenos es el sistema DOT:
- DOT 3. Es el más común y económico, pero debido a que absorbe el agua con facilidad, pierde más rápido sus propiedades y facilita la corrosión en el sistema de frenos. Se usa en los sistemas de frenado más convencionales.
- DOT 4. Se suele utilizar en los coches con sistemas de seguridad ABS y ESP. Tiene una vida útil más larga y ofrece mejores prestaciones que el DOT 3 puesto que contiene aditivos que previenen los efectos del agua.
- DOT 5. Se usa en los coches cuyo líquido de frenos tenga una base sintética, lo cual significa que no se puede mezclar con los DOT 3 o DOT 4.
- DOT 5.1. Se utiliza en los coches equipados con los sistemas de frenado más modernos. Tiene una base mineral, pero a diferencia de los DOT 3 o DOT 4, absorbe mejor la humedad.
Principales riesgos asociados
Para la seguridad
- Incendio: sustancia combustible. Puede arder, aunque lo hace a temperaturas
elevadas.
Para la salud
- Inhalación: el exceso de exposición a la inhalación de gotitas suspendidas en el aire o aerosoles puede causar irritación del tracto respiratorio.
- Contacto con la piel: las exposiciones prolongadas y/o repetidas pueden provocar irritación y sequedad de la piel. Actúa como desengrasante de la piel.
- Contacto con los ojos: la exposición repetida y/o prolongada puede causar irritación.
Etiquetado

Medidas preventivas y de protección aplicables
- Mantenerlo alejado de fuentes de ignición y de la luz solar directa.
- Garantizar una ventilación adecuada del lugar de trabajo mediante ventilación natural y/o mecánica.
- Disponer en el puesto de trabajo las cantidades estrictamente necesarias de líquido de frenos, evitando la acumulación innecesaria de producto en el puesto de trabajo.
- Los trapos o papeles utilizados para limpiar los restos de líquido de frenos no deberán de guardarse en los bolsillos de la ropa de trabajo. Depositarlos inmediatamente en los contenedores habilitados a tal fin.
- No comer, fumar ni beber durante su utilización.
- Lavarse con agua y jabón las partes del cuerpo que hayan podido entrar en contacto con el producto. Secarse la piel adecuadamente.
- Almacenar únicamente las cantidades de producto estrictamente necesarias.
- Después de su uso, cerrar los envases que lo contengan y mantenerlos en posición vertical.
- Los recipientes que contengan líquido de frenos usado deberán etiquetarse y almacenarse correctamente en depósitos y contenedores autorizados.
- Al tratarse de un residuo peligroso, el líquido de frenos tendrá que ser entregado a un gestor autorizado para su recogida y correspondiente gestión final.
EPIs necesarios para el trabajo con este producto
Guantes de protección contra productos químicos, preferiblemente de butilo o neopreno.
Dependiendo de la actividad llevada a cabo, pueden ser necesarios guantes de distintos espesores para tareas específicas. Deberán tenerse en cuenta los datos técnicos del fabricante a fin de asegurar la selección del tipo de guantes más adecuados para cada tarea específica.
Independientemente del tipo de guantes seleccionados, cualquiera de ellos deberán contar siempre con el siguiente marcado:

Gafas de seguridad con protección lateral

Actuaciónes básicas de primeros auxilios
Inhalación de vapores
- Respirar aire limpio; descansar hasta encontrarse totalmente recuperado.
- Si es necesario, solicitar asistencia médica.
Salpicaduras en los ojos
- Enjuagar con agua abundante durante, al menos, 15 minutos.
- Si se puede hacer con facilidad, quitar las lentes de contacto.
- Si es necesario, solicitar asistencia médica.
Ingestión
- No provocar el vómito a menos que lo indique expresamente el personal médico.
- Si es necesario, solicitar asistencia médica.
Contacto con la piel
- Lavar inmediatamente con agua y jabón neutro.
- Solicitar atención médica si se desarrolla irritación.
Actuaciónes básicas en caso de emergencia
Incendio
- No utilizar agua a chorro.
- Se pueden emplear cualquiera de los siguientes agentes extintores:
- Espuma.
- Polvo (extintor de polvo polivalente).
- Dióxido de carbono (CO2).
Vertido/derrame accidental
- Tapar los sumideros que se encuentren próximos al derrame.
- Neutralizar lo más rápidamente posible empleando materiales absorbentes no combustibles, como sepiolita.
- Aunque se supone que es un producto biodegradable, no eliminar los vertidos de líquido de frenos a través de desagües, sumideros, retretes, cauces fluviales, etc. Tampoco deben arrojarse a la vía pública.
- Utilizar la mínima cantidad necesaria de producto neutralizante para su recogida.
- Los residuos generados durante la limpieza del derrame/vertido deberán ser depositados en contenedores adecuados.