Características básicas
La mezcla de los componentes de las pinturas se realiza de acuerdo a una formulación específica para asegurar una adecuada aplicación y un buen secado, confiriéndole propiedades tales como dureza, color, brillo o resistencia superficial.
Mientras los pigmentos y aditivos permanecen en la película una vez secos, los disolventes se pierden prácticamente en su totalidad por evaporación durante el secado de la pintura.
Aunque existen varias formas de aplicación, el método más utilizado en los talleres de chapa y pintura es mediante un sistema de pistola aerográfica en cabina de pintura. El aire impulsado a presión empuja a la pintura, la cual al pasar a través de la boquilla de la pistola, forma una neblina que se proyecta sobre la pieza a pintar y la recubre de forma global.
Principales riesgos asociados
Para la seguridad
Incendio: sustancia inflamable que puede arder con relativa facilidad debido a sus bajos límites de inflamibilidad.
Explosión: los vapores pueden pasar al aire, formando mezclas inflamables que pueden explotar o incendiarse fácilmente por la presencia de cualquier fuente de ignición (calor, chispas, llamas, descargas de electricidad estática, etc.).
Para la salud
Inhalación: sus vapores pueden provocar somnolencia y vértigo. Irritación de las vías respiratorias.
La inhalación de concentraciones por encima del valor límite de exposición en el trabajo puede causar graves efectos para la salud: irritación de mucosas y del sistema respiratorio, efectos adversos en riñones e hígado, así como en el sistema nervioso central.
Contacto con la piel: las exposiciones repetidas pueden provocar sequedad, formación de grietas en la piel y dermatitis.
Contacto con los ojos: enrojecimiento e irritación derivada del contacto tanto con la propia pintura como con sus vapores.
Etiquetado

Medidas preventivas y de protección aplicables
- Asegurar el correcto funcionamiento de los sistemas de ventilación y filtrado, y llevar a cabo su mantenimiento en las condiciones estipuladas por el fabricante de la cabina de pintura.
- La preparación y mezcla de los componentes de las pinturas y acabados deberán realizarse en la zona de mezclas específicamente habilitada para ello.
- La zona de preparación de mezclas deberá contar con una buena ventilación, disponiendo de un sistema de renovación de aire para extraer los vapores procedentes de pinturas y disolventes.
- La aplicación de las pinturas deberá llevarse a cabo en cabinas de pintura específicamente preparadas para este tipo de trabajos.
- Asegurar el correcto funcionamiento de los sistemas de ventilación y filtrado, y llevar a cabo su mantenimiento en las condiciones estipuladas por el fabricante de la cabina de pintura.
- Evitar la presencia de toda fuente de ignición y calor, así como de llamas desprotegidas, en las proximidades del producto.
- Almacenar en un lugar seco y bien ventilado alejado de fuentes de calor o de los rayos solares.
- Disponer junto a la cabina de pintura de un extintor de CO2, o en su defecto uno de polvo polivalente.
- Evitar ubicar la pintura en áreas de trabajo y almacenamiento que puedan superar los 35°C.
- Emplear herramientas que no produzcan chispas.
- Hacer uso equipos eléctricos y de alumbrado antideflagrantes.
- Se recomienda el empleo de pistolas aerográficas tipo HVLP (alto volumen, baja presión), dado que con ellas se logra reducir las nieblas de pulverización.
- La limpieza de las pistolas y demás utensilios debe llevarse a cabo en una zona con ventilación aspirante.
- El material puede cargarse electrostáticamente: en los trasvases utilizar conducciones y recipientes en contacto con la tierra.
- Limitar la cantidad de productos inflamables preparados a la necesaria para la jornada de trabajo.
- Los trapos o papeles utilizados para limpiar los restos de pintura no deberán de guardarse en los bolsillos de la ropa de trabajo. Depositarlos inmediatamente en los contenedores habilitados a tal fin.
- No comer, fumar ni beber durante su utilización.
- Al final de la jornada o antes de hacer una pausa, lavarse con agua y jabón las partes del cuerpo que hayan podido entrar en contacto con el producto. Secarse la piel adecuadamente.
- No utilizar disolventes para eliminar los restos de pintura que hayan podido quedar en la piel.
- Ubicar una ducha lavaojos en las proximidades del área de pintura.
- El área de almacenamiento deberá estar correctamente ventilada.
- Almacenar únicamente las cantidades de producto estrictamente necesarias.
- Una vez finalizada su utilización, cerrar los recipientes de pintura y mantenerlos en posición vertical.
- Los recipientes que contengan restos de pintura deberán etiquetarse y almacenarse correctamente en depósitos y contenedores autorizados.
- Al tratarse de un residuo peligroso, los restos de pintura y sus envases usados tendrán que ser entregados a un gestor autorizado para su recogida y correspondiente gestión final.
EPIs necesarios para el trabajo con este producto
Ropa de protección
Traje desechable resistente a las sustancias químicas

Protección respiratoria
Deberá ofrecer protección frente a partículas sólidas en suspensión, niebla y vapores generados por los procesos de pintado.
Todas estas mascarillas tienen un tiempo de vida determinado, que dependerá de la exposición al contaminante y de su concentración, y tras el cual deberán ser restituidos.
Existen máscaras completas que evitarían la necesidad de utilizar protección ocular adicional.
-
-
Media Máscara
-
-
Máscara Completa

CODIFICACIÓN DE LOS FILTROS EMPLEADOS EN LAS MASCARILLAS |
A1 |
P2 |
Protege frente a gases y vapores orgánicos.
La banda de color marrón también indica
este tipo de protección.
Pueden llevar 1, 2 o 3 según sean de baja,
media o alta capacidad. |
Protege frente a partículas.
La banda de color blanco también
indica este tipo de protección.
Pueden llevar 1, 2 o 3 según sean de
baja, media o alta eficacia. |
Guantes de protección contra productos químicos, preferiblemente de nitrilo.
Se deberá comprobar si el guante protector es específicamente adecuado para el puesto de trabajo (p. ej. resistencia mecánica, tolerancia al producto, antiestático).
Independientemente del tipo de guantes seleccionados, cualquiera de ellos deberá contar siempre con el siguiente marcado:

Gafas de seguridad con protección lateral

Calzado antiestático.
Vendrá marcado con la siguiente información:
- Talla.
- Marca de identificación del fabricante.
- Fecha de fabricación.
- Número y año de la norma aplicada.
- Símbolos correspondientes a la protección ofrecida. En el caso del calzado antiestático, vendrá identificado con la letra “A”

Actuaciónes básicas de primeros auxilios
INHALACIÓN DE VAPORES
- Evacuar inmediatamente al afectado de la zona de peligro, mantenerle caliente y en reposo.
- Si la respiración es irregular o se detiene, practicar la respiración artificial.
- En caso de inconsciencia, colocarlo de costado y solicitar ayuda médica.
SALPICADURAS EN LOS OJOS
- Abrir los párpados y enjuagar con agua abundante durante varios minutos.
- Si se puede hacer con facilidad, quitar las lentes de contacto.
- Si es necesario, solicitar asistencia médica.
INGESTIÓN
- Enjuagar la boca con abundante agua y consultar a un médico de inmediato.
- Mantener en reposo al afectado.
- No provocar el vómito.
CONTACTO CON LA PIEL
- Lavar inmediatamente con agua y jabón neutro.
- Si es necesario, solicitar asistencia médica.
Actuaciónes básicas en caso de emergencia
INCENDIO
- No utilizar chorro de agua directo.
- Se pueden emplear cualquiera de los siguientes agentes extintores:
- Espuma.
- Polvo (extintor de polvo polivalente).
- Dióxido de carbono (CO2).
- Agua pulverizada.
- Enfriar los envases cerrados cercanos al foco de incendio.